Header set Strict-Transport-Security "max-age=31536000" env=HTTPS Header set X-XSS-Protection "1; mode=block" Header set X-Content-Type-Options nosniff Header always append X-Frame-Options SAMEORIGIN Header Referrer-Policy: no-referrer-when-downgrade Header set Content-Security-Policy default-src 'none'; script-src 'self'; connect-src 'self'; img-src 'self'; style-src 'self';
26 abril 2025

AUCG denuncia que las agresiones a guardias civiles en Huelva han «aumentado más un 50% desde 2021»

"No se trata de crear alarma social sino de poner el foco en lo que se considera un problema para los agentes", aseguran

Jesus

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha afirmado que, «según los datos que remite el portal de transparencia», desde el año 2021 han aumentado «más de un 50%» las agresiones a agentes de la Guardia Civil en Huelva. Esto, después de que el Gobierno de España asegurara en una respuesta en el Congreso de los Diputados que la provincia «no tiene cifras alarmantes» de criminalidad y que, aunque puedan producirse «sucesos puntuales en alguna zona» de agresiones a agentes de la Guardia Civil, son «episodios muy concretos».

Según ha indicado en una nota, esto se desprende de los datos que ha recibido la AUGC «a petición a través del portal de transparencia» sobre la relación numérica de agresiones a guardias civiles en la Comandancia de Huelva, durante los años 2021, 2022, 2023 y 2024 y de atestados instruidos por atentado a agente de la autoridad, con lesiones o sin lesiones con bajas para el servicio y sin bajas para el servicio.

«Está claro, que el ministro del Interior no considera este aumento de las agresiones alarmante, pero para los guardias civiles que realizan el servicio diario, si lo es. Estas agresiones no son hechos puntuales en una zona concreta como dice y así lo demuestran los datos facilitados por la Guardia Civil», señala la asociación.

En este sentido, asegura la AUGC que «en menos de dos años se ha elevado en más del 50% incluso los guardias civiles de baja por causa de agresiones, pasando de cuatro a 20 de 2021 a 2024», lo que «supone un aumento exponencial del 500%», algo que «afecta a la seguridad ciudadana» ya que «son agentes que no pueden prestar servicio».

Por ello, la AUGC ha señalado que «los datos avalan» que «no se trata de crear alarma social», sino de «denunciar lo que se considera un problema para los guardias civiles y que en este caso el Ministerio del Interior no lo considera suficiente para tomar iniciativas que reduzcan este tipo de agresiones».

«Estas agresiones, están motivadas por la pérdida del principio de autoridad, la falta de garantías jurídicas, la escasa sanción penal, el aumento de acciones ilegales relacionadas con el narcotráfico, la no creación de una Zona de Especial Singularidad y a la falta de personal, que obliga a que una sola patrulla tenga que enfrentarse a situaciones en las que se requieren más guardias civiles de apoyo y en algunas ocasiones no existen o tardan en llegar», ha añadido.

Al respecto, señala que «la falta de efectivos, formación, medios y apoyo jurídico e institucional están causando una importante sensación de inseguridad en los componentes de la Guardia Civil en la provincia de Huelva, evitan que disminuyan este tipo de agresiones».

Así las cosas, asevera que «lo que no se puede es ocultar que existe ese aumento de más del 50% en agresiones y un 500% en las bajas por este motivo», toda vez que subraya que «no es posible que en el siglo XXI tan solo una patrulla de la Guardia Civil pueda atender a poblaciones como las que tenemos en la costa de Huelva».

Por todo ello, la AUGC considera que «hace falta la urgente reorganización de las unidades, un catálogo de puestos de trabajo, turnos rotatorios, para que en todo momento exista la posibilidad de auxiliar a otros compañeros que se encuentren en situaciones que requieran la atención de más de una patrulla de la Guardia Civil y que esta ayuda se traduzca en una respuesta rápida y no tengan que acudir de distancias de más de 30 minutos».

Además, reitera su petición de «la declaración de Zona de Especial Significación de la provincia de Huelva», donde se «está observando un aumento muy considerable de acciones relacionadas con el narcotráfico».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido