Header set Strict-Transport-Security "max-age=31536000" env=HTTPS Header set X-XSS-Protection "1; mode=block" Header set X-Content-Type-Options nosniff Header always append X-Frame-Options SAMEORIGIN Header Referrer-Policy: no-referrer-when-downgrade Header set Content-Security-Policy default-src 'none'; script-src 'self'; connect-src 'self'; img-src 'self'; style-src 'self';
12 mayo 2025

Huelva prueba un proyecto piloto que imita con luz artificial la luz solar en espacios interiores

La intención es extender a los colegios este tipo de iluminación con la que se reproduce en espacios interiores las condiciones lumínicas del exterior, tanto en intensidad, como en temperatura de color

Jesus

La concejalía de Infraestructuras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva ha puesto en marcha un proyecto piloto centrado en imitar con luz artificial la luz solar. Las primeras pruebas se están realizando en dependencias municipales con la intención de extender la experiencia a los colegios, implantando una tecnología de iluminación que favorece el bienestar y la salud, reproduciendo en espacios interiores las condiciones lumínicas del exterior, tanto en intensidad, como en temperatura de color.

Se trata de una iluminación que favorece los ritmos circadianos, que regulan los cambios biológicos, tanto físicos como mentales que experimentamos las personas en el transcurso de un día. Se trata de procesos fisiológicos naturales que ocurren en nuestro organismo y están influenciados por factores como la luz solar. De esta forma, la iniciativa persigue minimizar los efectos negativos de la luz eléctrica artificial sobre el ritmo circadiano, favoreciendo la salud y el bienestar general.

Huelva prueba un proyecto piloto que imita con luz artificial la luz solar

Esta nueva tecnología se inspira en el sol, modulando la intensidad, la temperatura y el color de la luz eléctrica en simbiosis con el ciclo de iluminación natural para adaptarse a nuestros ciclos biológicos y ritmos vitales, en función de los espacios, actividades y necesidades. Para ello, se utilizan unos reguladores que controlan la luminosidad permitiendo la sincronización automática con el ciclo solar, la personalización de ambientes y la programación de secuencias de iluminación diarias.

Tras probar la experiencia en la propia concejalía de Infraestructuras y Servicios Públicos ubicada en la barriada de La Orden, se va a implantar la nueva tecnología en dependencias municipales con poco acceso a luz natural tanto en la sede central de la Gran Vía, como en el Servicio de Nuevas Tecnologías de la calle Palos o la primera planta del edificio de Urbanismo en La Placeta. Tras analizar los resultados, la intención es continuar con el proyecto en los colegios públicos, priorizando las zonas interiores y más oscuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido