El Ayuntamiento de Huelva iniciará expediente expropiatorio del cabezo de la Joya, algo que se llevará a pleno «muy pronto» para convertirlo en un parque arqueológico. Así lo ha informado el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente, Felipe Arias, en un audio remitido a los medios en el que ha explicado que para ello se ha encargado a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid la redacción de la Declaración de Interés Social. Se trata, según ha remarcado, de «dar cumplimiento a un compromiso que la alcaldesa, Pilar Miranda, y su el equipo de gobierno, que adquirió con Huelva de convertir el Cabezo de la Joya en un parque arqueológico».
De esta manera, una vez que los terrenos sean propiedad del Consistorio onubense «se podrá cambiar el uso del suelo que actualmente es suelo urbanizable y residencial» para convertirlo en «espacios libres y zonas verdes» y, a partir de ahí, «empezar a hacer los trabajos de estudio arqueológico y poder convertir ese gran espacio en un parque arqueológico y poner en valor todos los restos y el patrimonio arqueológico que de gran valor histórico que se encuentran ahí para la capital».
Cabe recordar que el Proyecto de Urbanización de La Joya aprobado por el Ayuntamiento de Huelva en 2023 fue anulado por efecto de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del 13 de octubre de 2024 que anuló a su vez la Modificación del Plan Especial de la Joya aprobado en el Pleno de 20 de noviembre de 2020, que aprobó la Modificación Puntual del Plan Especial de la UE-1 Cabezo de La Joya. Esta sentencia estuvo motivada por el recurso contencioso administrativo interpuesto por la asociación ‘Huelva te Mira’ en 2021 en contra de ese acuerdo.
Esta sentencia vino motivada por las denuncias interpuestas por los colectivos ‘Huelva te Mira’ y Ecologistas en Acción. Entre los fundamentos de esta sentencia destacaba que los magistrados apreciaron que las características del cabezo «son incompatibles con su desarrollo urbanístico porque no garantizan la protección y conservación de su patrimonio arqueológico, medioambiental, histórico y paisajístico».
Tras la sentencia, el Ayuntamiento de Huelva acordó en el Pleno ordinario de noviembre de 2024, con el apoyo de todos los grupos municipales, salvo la abstención del PSOE, «acatar» la sentencia del Cabezo de La Joya, renunciando a interponer recurso de casación, lo que supone que quedaba anulado el proyecto urbanístico del anterior equipo de Gobierno con el compromiso, de redactar un nuevo plan «bajo la premisa de proteger los cabezos onubenses».