Header set Strict-Transport-Security "max-age=31536000" env=HTTPS Header set X-XSS-Protection "1; mode=block" Header set X-Content-Type-Options nosniff Header always append X-Frame-Options SAMEORIGIN Header Referrer-Policy: no-referrer-when-downgrade Header set Content-Security-Policy default-src 'none'; script-src 'self'; connect-src 'self'; img-src 'self'; style-src 'self';
9 mayo 2025

El uso museístico del Banco de España en Huelva, más cerca de ser una realidad

La intervención recibe el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio y la rehabilitación se podrá licitar a finales de año

Jesus

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Huelva ha aprobado este el proyecto básico para la rehabilitación como sede museística de la antigua sede del Banco de España, que integrará los restos arqueológicos hallados en el solar del céntrico inmueble, ubicado en la Plaza de las Monjas.

De este modo, el informe favorable de la Comisión de Patrimonio permitirá la solicitud de la licencia de obras y la finalización de la redacción del proyecto de ejecución en las próximas semanas, con la finalidad de una vez informado favorablemente por la oficina de supervisión, licitar las obras a finales de 2025 para que el antiguo Banco de España se convierta finalmente en sede museística.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que “la incorporación del yacimiento arqueológico al futuro museo es una oportunidad para el enriquecimiento de la visita al edificio y una oportunidad para conocer más y mejor la historia de la ciudad de Huelva”.

Gracias a la recuperación de este inmueble, la Consejería de Cultura y Deporte dotará a la capital onubense de un nuevo espacio museístico que dará cabida a los fondos de Bellas Artes del Museo de Huelva, quedando la histórica sede actual –en la Alameda Sundheim– para exhibir las colecciones arqueológicas.

La Consejería de Cultura y Deporte ya promovió recientemente la musealización de los restos hallados en los trabajos de remodelación del antiguo edificio de Hacienda. En concreto, son muros de almacenes portuarios de época tartésica, siendo los primeros restos de este periodo que serán expuestos en la ciudad de Huelva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido