Header set Strict-Transport-Security "max-age=31536000" env=HTTPS Header set X-XSS-Protection "1; mode=block" Header set X-Content-Type-Options nosniff Header always append X-Frame-Options SAMEORIGIN Header Referrer-Policy: no-referrer-when-downgrade Header set Content-Security-Policy default-src 'none'; script-src 'self'; connect-src 'self'; img-src 'self'; style-src 'self';
12 mayo 2025

El nuevo decreto de sequía incluye obras de abastecimiento para Santa Olalla y Almonaster

Jesus

El IV Decreto de Sequía de Andalucía, aprobado este jueves en el Parlamento Andaluz para priorizar medidas en la Comunidad, incluye la mejora de la garantía de abastecimiento en Santa Olalla del Cala y en los núcleos del término municipal de Almonaster la Real Cueva de la Mora y Monteblanco, dentro de la provincia de Huelva.

El Gobierno andaluz ha tenido en cuenta que la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras se encuentra afectada por la situación generalizada de sequía. La comarca de la Sierra de Huelva y el Sistema General Andévalo-Chanza-Piedras, con un volumen almacenado equivalente al 31,32% de su capacidad, se encuentran en situación de excepcional sequía declarada.

“Si  bien  las  medidas  de  gestión  acordadas  en  los  órganos  de  participación y la ejecución de obras incluidas en los decretos de sequía aprobados hasta la fecha han permitido una mejor gestión de esta situación hidrológica, no debe olvidarse que una sequía como en la que se encuentra inmersa la Andalucía desde finales de 2018  supone un grave peligro”, ha declarado el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos.

El representante de la Junta de Andalucía ha explicado que los riesgos son “efectos  negativos socioeconómicos, tanto  por  el  impacto  en  el  abastecimiento humano,  prioritario  en  cualquier  caso,  como  en  sectores  económicos  tan  importantes para Andalucía como el agrario o el turístico”.

Las obras de  Santa Olalla del Cala, Cueva de la Mora y Monteblanco están pendientes de concreción presupuestaria dentro de los 217,6 millones de euros con los que está dotado el IV Decreto de Sequía, que elevan a 517 millones la cifra destinada hasta ahora por la Junta de Andalucía para hacer frente a la sequía en el 33 por ciento de la superficie de la región a través de decretos. Las actuaciones en la provincia onubense forman parte del bloque de obras que comenzarán de inmediato, ha anunciado el Gobierno andaluz.

Los anteriores decretos también beneficiaron a la provincia onubense, especialmente a la comarca del Andévalo con actuaciones de relevancia en El Granado y La Puebla de Guzmán. Se ha avanzado en la eficiencia, la reducción de pérdidas y la capacidad de la estación elevadora y el colector de impulsión de Bocachanza (2,6 milllones de euros) y se encuentran en marcha las actuaciones para mejorar la estación de bombeo del Chanza y de la estación del bombeo número 1 en el palafito del Chanza (7,8 millones) y las condiciones de toma en el embalse del Andévalo para su aprovechamiento en situaciones de escasez (26,2 millones).

Otras medidas contra la sequía

Por otro lado, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha anunciado en sede parlamentaria que la Junta respalda la medida relativa a un desembalse extraordinario a través del Bocachanza al tratarse de una petición viable, según la Junta, para aportar 75 hectómetros cúbicos a la provincia de Huelva. En este sentido, Álvaro Burgos insta al Gobierno de España a que «se comprometa con los regantes onubenses y mantenga conversaciones con Portugal para que esto sea una realidad en el mes de abril”.

El IV Decreto de Sequía también pone el acento “en las necesidades actuales y de futuro del sector primario”, en palabras de Álvaro Burgos. En concreto, se incluyen ayudas a través de líneas directas, exenciones fiscales y nuevas infraestructuras para aportar la conexión a las aguas regeneradas a los regantes y agricultores. La gran novedad es la línea específica por valor de 50 millones de euros para la recuperación del potencial productivo de los cultivos más afectados por la sequía, mientras que para la ganadería se mantienen la excepción para la alimentación convencional del ganado ecológico por la situación de sequía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido